Autor: Dr. Luis Carlos Ortega Rosales
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre desde el 1991, en respuesta a la creciente amenaza que esta enfermedad representa para la salud pública a nivel global.
La Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) indica que hay aproximadamente 415 millones de adultos a nivel mundial con diabetes y los números podrían aumentar a 642 millones para el 2040.
En Latinoamérica está aumentando, y se calcula que para el 2045 el 53% de las personas entre 20 y 79 años tendrán este padecimiento. La IDF México es el país con mayor prevalencia (en América Latina), afectando al 16.9% de su población en 2021, con un incremento del 18.9% para el 2045.
¿Qué es la Diabetes?
La Diabetes es una enfermedad metabólica crónica, que se caracteriza por un aumento en los niveles de glucosa en la sangre debido a una alteración en la producción, acción (o ambas) de la insulina.
Tipos de Diabetes
La Diabetes se clasifica en dos tipos:
- Tipo 1: Conocida como diabetes de inicio juvenil o insulinodependiente. Es resultado de un ataque autoinmune a las células que producen la insulina en el páncreas (células Beta).
- Tipo 2: Es resultado de una resistencia a la insulina, que se debe principalmente a estilos de vida como obesidad y poca actividad física, aunque también pueden incluir factores genéticos.
Síntomas y complicaciones
La Diabetes presenta una gran variedad de síntomas. Los síntomas de la diabetes tipo 1 suelen aparecer rápidamente, a menudos en unos días o semanas. Los síntomas mas comunes incluyen: aumento de la sed y hambre, micción frecuente, visión borrosa y perdida de peso inexplicable. Por otra parte, la diabetes tipo dos se manifiesta mas gradualmente y en algunas personas (principalmente los que presentan prediabetes) pueden ser asintomáticos, los síntomas que pueden llegar a presentar son: sed excesiva, micción frecuente, fatiga, irritabilidad, perdida de peso, visión borrosa, dificultad para curar heridas, infecciones frecuentes.
La Diabetes (independientemente del tipo) puede llevar a severas complicaciones (si no se controla adecuadamente) que afecta diferentes órganos y sistemas. Las complicaciones incluyen: retinopatía diabética (que puede resultar en la pérdida de visión), nefropatía diabética (afectando la función de los riñones), neuropatía diabética (ocasiona dolor, debilidad, perdida de sensibilidad, particularmente en las piernas y brazos); adicional a eso las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos cardíacos y cerebrales. Otros síntomas pueden ser depresión, cambio en el ciclo del sueño, dificultad para concentrarse.
¿Cómo diagnosticarla?
Existen diferentes estudios de laboratorio para diagnosticar la diabetes, el principal es medir el nivel de glucosa en sangre.
La Diabetes tipo 1 debido a que se origina por la destrucción de las células Beta del páncreas por el sistema inmune; se realiza con un análisis de sangre para anticuerpos. Si la persona sale positiva en 2 o mas anticuerpos de diabetes tipo 1 y tiene niveles elevados de glucosa en sangre, puede ser diagnosticada con este tipo de diabetes.
La Diabetes tipo 2, se caracteriza por resistencia a la insulina y con el tiempo puede producir una disminución en la producción de esta. Esta se diagnostica con estudios de sangre que incluyen niveles de glucosa en sangre (en ayunas), prueba de tolerancia a la glucosa, Hemoglobina glicosilada (que mide los niveles de glucosa en los últimos 3 meses) y los niveles de insulina en sangre.
Prevención
Las principales estrategias para prevenir Diabetes se enfocan en disminuir los factores de riesgo y promover cambios en el estilo de vida. La Diabetes tipo 2 puede prevenirse o retrasarse con cambios en el estilo de vida como; aumentar la actividad física, controlar el peso, comer de forma más saludables, evitando el azúcar y grasas saturadas, evitar el consumo de tabaco, hacer baños de sol (“tomar” vitamina D de forma natural) o tomar suplementos de vitamina D (mejora el funcionamiento de las células productoras de insulina).